top of page

Científicos Argentinos finalizaron la construcción de un nuevo satélite.

  • Foto del escritor: Norte Sur Programa Radial
    Norte Sur Programa Radial
  • 21 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Alan Gastón Muñoz Percario.

Cuando se invierte en ciencia y tecnología pasan estas cosas, una vez más nuestros científicos Argentinos nos llenan de orgullo, los mismos que en una época eran enviados a lavar los platos ahora volvieron a construir un satélite que muy pronto será lanzado al espacio.

En medio de un fuerte operativo que encabezaron distintas fuerzas nacionales, esta madrugada comenzó a ser trasladado desde las instalaciones de INVAP, en Bariloche, el satélite Saocom 1B. Será lanzado desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, y puesto en órbita a unos 620 kilómetros de altura. Aplausos, operativo y un emotivo adiós al satélite en Bariloche. Cerca de las 4 de la madrugada los siete camiones que transportaban el impresionante equipamiento comenzaron a salir de las instalaciones de Invap, que se encuentran ubicadas a la vera de la ruta 237. Para completar el tramo de 8,3 kilómetros, se calculaba que tardarían no menos de una hora y media o hasta dos horas, ya que iban "a paso de hombre". Bariloche lleva otro satélite al espacio Se trata del satélite de 42 toneladas que será trasladado a Estados Unidos desde donde comenzará la campaña para su lanzamiento que, se estima, será a fines de marzo. Será desde Cabo Cañaveral y será puesto en órbita a una distancia de 620 kilómetros de altura. Una vez que el equipamiento llegue al aeropuerto de Bariloche, viajará a bordo del avión ucraniano Antonov AN 124. Alberto Fernández no estaría en la partida del satélite construido por Invap En el desarrollo del Satélite Argentino de Observación con Microondas, los expertos de la Conae trabajaron junto a Invap (principal contratista), la firma pública Veng, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la UNLP. Gendarmería Nacional y la PSA participaron del operativo en Bariloche esta madrugada. (foto: Marcelo Martínez) 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país y un total de 900 investigadores comprometieron sus esfuerzos en este proyecto según se informó. “Es un satélite argentino hecho por argentinos para argentinos. Es más argentino que el asado, por eso emociona tanto. En mi vida me voy a olvidar del primer despliegue de la antena del 1A. No podía creer que aquello que solo había visto en los PowerPoint estaba sucediendo adelante mío”, señala Josefina Peres, jefa del proyecto, a Página 12 

 
 
 

コメント


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page