Jóvenes salieron a controlar Precios Cuidados y denunciaron incumplimientos.
- Norte Sur Programa Radial
- 8 feb 2020
- 3 Min. de lectura
Alan Gastón Muñoz Percario.
Según el medio El Sur Noticias, jóvenes de Esteban Echeverría realizaron relevamientos del programa Precios Cuidados en diferentes supermercados del distrito.

Se trata de miembros de la organización JP Peronismo Militante de Esteban Echeverria quienes estuvieron por distintos supermercados de Monte Grande, Luis Guillon y El Jagüel, corroborando que se cumpla el acuerdo de precios. Tras encontrar productos caros, faltantes y mal señalizados, hicieron la denuncia a través de la app.

En el transcurso de los últimos días, un grupo de jóvenes estuvo recorriendo los supermercados del distrito con el objetivo de corroborar que se cumpla el acuerdo de Precios Cuidados, el programa nacional que desde el año 2013 busca contener los aumentos de precios de la canasta básica alimentaria en nuestro país. Con la nueva aplicación, ahora los usuarios y compradores pueden no solo acceder al listado completo de los productos del programa y buscar los comercios adheridos, sino también denunciar el incumplimiento en caso de que el supermercado tenga el producto a un precio más alto del acordado, no se encuentre en la góndola o esté mal señalizado.

En este caso, puntualmente, miembros de la JP Peronismo Militante de Esteban Echeverría realizaron un relevamiento en el supermercado Carrefour de Luis Guillon, días atrás, en horas de la noche. Allí se encontraron con muchisimos productos faltantes, mal señalizados y también más caros.

También hicieron lo propio en Monte Grande, más precisamente en los Supermercado Coto y Vea, en esta oportunidad, en horas de la tarde, cuando estuvieron recorriendo las dos firmas distintas de cadenas de supermercados, desde la menos económica hasta la más accesible. Esta vez se toparon también con algunos faltantes y productos mal señalizados.

Todo esto fue denunciado correctamente mediante la aplicación para celular, a la que cualquiera puede tener acceso. “¡Controlá vos también los #PreciosCuidados!”, alentaron desde las redes.

Por otro lado, en su primer mes de implementación, la nueva versión del programa de Precios Cuidados duplicó su participación en las ventas de los supermercados: pasó de representar el 9% de la facturación de las grandes cadenas, cuando meses atrás apenas representaba el 3,5%.

Los datos surgen de un balance que realizó la Secretaría de Comercio para analizar la recepción que tuvo el plan que puso en marcha el Gobierno a principios de año. Entre los 334 productos de referencia, la mayoría incrementó sus ventas un 14%, con picos de hasta el 207%. El crecimiento se dio incluso comparando enero con diciembre, que son los dos meses con menores y mayores ventas del año por factores de estacionalidad. La comparativa se hizo sin contar la primera semana de enero, ya que el programa se relanzó el día 7. Las categorías que más aumentaron sus ventas en enero con respecto a diciembre fueron perfumería en un 68%, lácteos (62%) y limpieza (22%). Según fuentes oficiales, las ventas se incrementaron “porque ahora hay productos que la gente realmente consume”. También resaltaron que Precios Cuidados “está ayudando a reducir la dispersión de precios”, ya que las marcas que compiten con los productos del programa tienden a tener precios similares para mantener sus volúmenes de venta. A partir del relevamiento que se hizo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, hubo un abastecimiento promedio del 75% de los productos, los precios fueron los correctos en el 100% de los casos y la señalización fue la adecuada en un 79%. “Para mantener y mejorar estos resultados es fundamental continuar con una activa participación ciudadana a través del seguimiento y la denuncia ante la detección de irregularidades”, agregaron desde la Secretaría de Comercio Interior. Para facilitar este proceso está disponible la aplicación para teléfonos celulares de Precios Cuidados que en el primer mes tuvo 210.000 descargas y 21.080 avisos de irregularidades. Al mismo tiempo, adelantaron, que está a punto de concretarse el acuerdo con el sector mayorista en base a una canasta distinta, más reducida, pero con la misma diversidad de rubros. El acuerdo con los supermercados chinos, por su parte, avanza más lento pero confían en cerrarlo en el corto plazo. “La perspectiva es sumar más productos frescos, saludables y para celíacos, entre otros”, cerraron.

Comentarios