top of page

Invasión de Lagartijas en Esteban Echeverría, expertos piden no matarlas.

  • Foto del escritor: Norte Sur Programa Radial
    Norte Sur Programa Radial
  • 30 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Alan Gastón Muñoz Percario.

Estupor, sorpresa, ternura y fobia. Estas son algunas de las sensaciones que tienen muchos vecinos del sur del GBA que, en las últimas semanas, empezaron a encontrar en sus casas gran cantidad de salamanquesas y geckos, popularmente llamadas lagartijas. La invasión, que señalan con preocupación o curiosidad, se nota más en jardines, espacios públicos como plazas y campos de deporte.

Las fotos llueven en las redes sociales: vecinos de El Jagüel Adrogué, Lomas de Zamora y Monte Grande suben retratos de estos “inquilinos temporales” sobre paredes y techos. Otros los tienen en sus manos, los acarician y los dejan libres de nuevo.

Martín Gill, de Lomas de Zamora, comenta que en el patio de su casa ya encontró “al menos tres”, siempre de noche. “Son animales que no hacen daño y no son molestos. Además leí que se comen a los mosquitos y a otro tipo de insectos que suelen aparecer a cantidades durante el calor”, cuenta. El tamaño de estos inofensivos reptiles puede ser desde los 3 a los 15 centímetros. Desde las municipalidades sugieren que “no se les haga daño” porque este tipo de alimañas son “beneficiosas” para el ecosistema. “Si hay alguna duda o sugerencia porque algún vecino no sabe qué hacer, es importante comunicarse con el área de Medio Ambiente pero la realidad es que no son una plaga”, dicen en Esteban Echeverría.

No obstante, muchos vecinos se sienten intimidados. Algunos hasta creen que pueden ser venenosas. Esa es la causa por la que Marta Acevedo, de El Jagüel, les tiene “fobia”. “Ojalá nunca se acerquen a mi casa porque no sé cómo respondería”, dice, y cuenta que compró “venenos” de huerta por si alguna lagartija visita su patio. Son dos las variedades principales que se están descubriendo incluso en zonas céntricas y más urbanas. Por un lado, los geckos son animales nocturnos y su mayor presencia en verano se debe a que pasan la gran parte del año hibernando, y en esta época se alimentan para descansar en invierno. También suelen acercarse a las luces o focos donde se amontonan insectos, con el objetivo de cazar presas como mosquitos, arañas, escarabajos o grillos. El otro tipo de reptil es la salamanquesa, conocido casi como un “controlador de plagas natural”. Es una de las lagartijas que más comen insectos como moscas y mosquitos. Ninguna de las dos especies ataca, muerde ni es venenosa. Hasta en las casas de fumigación y jardinería de Brown, Lomas y Echeverría defienden a las lagartijas. Alberto Gómez (54) tiene su negocio en Monte Grande y asegura que sólo hace preparados para “ahuyentarlas, pero no para exterminarlas”. Y opina: “Hay que aprender a convivir con ellas, que sólo se acercan cuando sube la temperatura y hay mayor cantidad de comida. A mis clientes les recomiendo que no se alboroten”. 

Desde el Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha de Esteban Echeverría  recomiendan no matarlas ya que no muerden, no son venenosas ni atacan y son muy beneficiosas para el medioambiente, son un controlador ecológico de plagas ya que se alimentan de diversos insectos entre los que se destacan las moscas y los mosquitos.

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page