La Unión, el equipo Echeverriano que llegó a Misiones.
- Norte Sur Programa Radial
- 20 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Alan Gastón Muñoz Percario.
El fútbol tiene cosas increíbles, es capaz de unir puentes, generar lazos y traspasar las barreras limítrofes de las provincias, el fútbol es pasión, humildad, respeto, convicción, compromiso, actitud e intensidad y el Club Social y Deportivo La Unión de El Jagüel es todo eso junto, por eso desde Echeverria llegó a Misiones.

La historia comienza más específicamente en la ciudad de Posadas de la provincia de Misiones, donde un grupo de chicas que juegan al fútbol decidieron armar un equipo.
Algunas de ellas conocieron al Club La Unión de Echeverria y se enamoraron de sus colores, pero sobre todas las cosas, de la profunda identidad nacional del mismo, de su camiseta celeste y blanca, de las Islas Malvinas que lucen en el pecho, de la bandera Argentina que flamea en sus mangas, y sobre todas las cosas, de la historia de lucha del pueblo nativo Querandi.

El apodo del Club Social y Deportivo La Unión es el de "Los Querandies de El Jagüel" y se debe ni más ni menos que a la identidad del suelo donde el club entrena todos los días, en La Horqueta y Newery de la localidad de El Jagüel, un predio que es abrazado por un arrollo que lo vordea, el cual es uno de los brazos de la mítica Reserva Natural Laguna de Rocha, escenario de la primer página dorada de la historia de este suelo que hoy es la Argentina y es ni más ni menos, que porque allí en el año 1536, más específicamente un 15 de Junio, se libró la Batalla de Corpus Christi entre los nativos Querandies y el poderoso ejército Español de Pedro de Mendoza, conocido como el Primer Fundador de Buenos Aires, el cual salió derrotado en esa batalla y tubo que huir luego de la paliza que los nativos le propinaron solo con bolas arrojadizas y flechas a este poderoso ejército de mil hombres con caballos, armaduras y espadas.

La hinchada de La Unión es apodada "Los Querandies" apodo que también le calza justo al equipo no solo por la historia y por el lugar donde se encuentra, sino también por la garra, el corazón, la convicción y el temple que demuestran dentro de la cancha.

Todo esto inspiró a este grupo de chicas a representar a La Unión en la ciudad de Posadas de la provincia de Misiones, amor, historia y fútbol van de la mano, y una vez más, atraviesan cualquier tipo de barreras.
Felicitaciones chicas, a seguir creciendo!

Comments