top of page

Dictaron sentencia a los genocidas que actuaron en la comisaría de Monte Grande y Puente Doce.

  • Foto del escritor: Norte Sur Programa Radial
    Norte Sur Programa Radial
  • 26 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Alan Gastón Muñoz Percario.

Este Viernes 26 de Octubre en horas del mediodia se llevó a cabo la sentencia a los genocidas que actuaron en los Ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio "Comisaría de Monte Grande" y "Puente 12". 

Puente 12 fue un centro clandestino de detención y tortura que funcionó entre 1974 y 1977 en la sede de la División Cuatrerismo de la Brigada Güemes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires ubicado en Camino de Cintura y Autopista Richieri (La Matanza). Era administrado por la Policía Bonaerense en conexión con el Ejército y fuerzas conjuntas, de acuerdo a lo atestiguado por las víctimas. El juicio también incluyo los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Comisaría 1° de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría.  

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 6, integrado por Julio Panelo, Herminio Fernando Canero y José Martínez Sobrino fue el responsable del fallo fuertemente cuestionado en la sala, más allá de las dos condenas a perpetua. Mientras se leían los nombres de las víctimas, los familiares y sobrevivientes gritaron Presentes! Entre los delitos por los que fueron condenados algunos de los genocidas se incluyeron delitos sexuales.  

Las condenas Miguel Osvaldo Etchecolatz, ex director de Inteligencia de la Policía Bonaerense: perpetua. Federico Antonio Minicucci, ex jefe del Área Militar 112: perpetua. Alberto Faustino Bulacio, ex guardia: 8 años de prisión. El pedido de la fiscalía era de 15 años. Nildo Jesús Delgado, ex cabo de la comisaría 1ª de Monte Grande: 7 años de prisión. El pedido de la fiscalía era de 15 años. Daniel Francisco Mancuso, ex guardia: 6 años de prisión. El pedido de la fiscalía era de 15 años. 

Absueltos: José Félix Madrid, ex subinspector de la Dirección General de Investigaciones de la Policía Bonaerense. El pedido de la fiscalía era de 25 años de prisión. Guillermo Horacio Ornstein, ex subinspector de la Dirección General de Investigaciones de la Policía Bonaerense. El pedido de la fiscalía era de 25 años de prisión. Ángel Salerno, ex cabo de la División Cuatrerismo de La Matanza. El pedido de la fiscalía era de 20 años de prisión. Carlos Alberto Tarantino, ex cabo de la División Cuatrerismo de La Matanza. El pedido de la fiscalía era de 20 años de prisión. Fueron juzgados por delitos de lesa humanidad cometidos contra 125 víctimas entre noviembre de 1975 y febrero de 1977 en el centro clandestino de detención y tortura “Cuatrerismo-Brigada Güemes” (también conocido como “Protobanco”), que funcionó en la División Cuatrerismo de Policía de la Provincia de Buenos Aires, en la zona geográfica denominada “Puente 12”, en Camino de Cintura y Autopista Richieri, La Matanza. También fueron juzgados por delitos de lesa humanidad cometidos en la Comisaría 1ª de Monte Grande, Partido de Esteban Echeverría. 64 de las víctimas siguen desaparecidas, once de ellas embarazadas. “No me arrepiento” En sus palabras finales, Etchecolatz afirmó que no se arrepiente y que “no oculto el orgullo de haber combatido en defensa de nuestra Constitución”. Mientras tanto, sigue sin decir qué hicieron con Jorge Julio López. La sentencia se conoció en Av. Comodoro Py 2002, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  

 
 
 

Comentários


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page