top of page

Echeverria: siete de cada diez familias redujeron las porciones de comida por la inflación.

  • Foto del escritor: Norte Sur Programa Radial
    Norte Sur Programa Radial
  • 14 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Alan Gastón Muñoz Percario.

La crisis que atraviesa nuestro país se ve reflejada en nuestro distrito Echeverriano, donde las localidades de El Jagüel, 9 de Abril y Monte Grande, son las más afectadas producto de los cierres de más de 300 comercios en los últimos años y los despidos masivos de empresas como Cresta Roja y Adidas, los cuales afectan a miles de personas. Según una encuesta que realizó el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) los indicadores duplican los valores de octubre del año pasado. Nuestro distrito Echeverriano junto al de Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, y Ezeiza, son los distritos donde más está golpeando la crisis.

El nuevo monitoreo trimestral realizado por el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), revela que en el último año el 55% de las personas de Ciudad y Gran Buenos Aires tuvo que reducir las porciones de sus comidas por razones económicas, y un 35% reconoció que alguien de su hogar sufrió hambre por ese mismo motivo. 

Quienes achicaron sus porciones de comida son 21% más que en octubre de 2017. Algo similar pasó con el porcentaje de personas que reconoce que alguien de su hogar sufrió hambre por razones económicas, subió al 35% cuando estaba en un 21% a principios del 2018. En el segundo cordón de zona sur -Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza- es donde la mayor cantidad de los encuestados manifestó haber sufrido hambre, un 49%. Le sigue el primer cordón de zona oeste, con el 41%. 

Según el estudio, la mayor cantidad de quienes debieron reducir sus porciones de comida por razones económicas está en el segundo cordón de zona sur, son un 69%. Por su parte, en Capital Federal éstos llegan al 47% y son un 25% quienes tuvieron hambre en el último año por falta de dinero para comprar alimentos. El CEM además analizó la situación laboral de las personas que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De los datos arrojados se concluyó que el 54% cree que es "muy probable" o "algo probable" que pierda su trabajo en los próximos meses. El 56% de las personas consideró que su situación laboral empeoró con respecto al año pasado. Este porcentaje viene aumentando desde octubre de 2017 y en septiembre de 2018 alcanzó su máximo histórico. De esta manera, menos del 20% de los encuestados cree que su situación laboral mejoró en este tiempo. Además, el 62% de las personas encuestadas aseguraron que no les alcanza el sueldo para llegar a fin de mes, representa el valor más alto en estos años. El 40% de los encuestados reconoció que alguien de su hogar perdió el trabajo en los últimos meses y el 65% admitió que el aspecto económico del gobierno de Mauricio Macri es malo o muy malo. 

Fuente: Centro de Estudios Metropolitanos.

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page