Fabiana Bertino, la diputada Echeverriana que fue clave para aprobar la reforma jubilatoria del Banc
- Alan Gaston Muñoz Percario.
- 20 dic 2017
- 3 Min. de lectura
La diputada Echeverriana Fabiana Bertino (PJ-Unidad y Renovación) se negó a dejar su banca en la sesión de hoy en la Legislatura, lo que permitió que Cambiemos consiguiera quórum para tratar y aprobar la reforma jubilatoria de los empleados del Banco Provincia.

La diputada Fabiana Bertino (PJ-Unidad y Renovación) se negó a dejar su banca en la sesión de hoy en la Legislatura, lo que permitió que Cambiemos consiguiera quórum para tratar y aprobar la reforma jubilatoria de los empleados del Banco Provincia.
Cambiemos tiene 44 diputados propios, por lo que necesitaba que al menos 3 de la oposición permanecieran sentados en el recinto cuando se sometiera el proyecto a votación. Y así fue: mientras la gran mayoría de los legisladores se levantaba de sus bancas, 4 se quedaron; entre ellos, la legisladora Echeverriana.
Gracias a esto hubo quórum y, si bien Bertino votó en contra del oficialismo, Cambiemos ganó la votación por 44 votos afirmativos contra 4 negativos. El proyecto, con media sanción, pasó ahora al Senado.
Bertino fue electa este año. Formó parte de la lista de Unidad Ciudadana, tras jurar hace unos diez días en Diputados, se distanció del kirchnerismo duro y pasó a conformar el bloque PJ-Unidad y Renovación, que reúne a 7 legisladores cercanos a intendentes bonaerenses.
A diferencia de Unidad Ciudadana, desde un primer momento la bancada PJ-Unidad y Renovación asumió una postura dialoguista hacia Cambiemos. En este marco, facilitó la aprobación del presupuesto provincial de 2018.
La bancada, además de la legisladora Fabiana Bertino, la ocupan Federico Otermin, Merquel, Julio Pereyra -es el jefe del bloque-, Patricia Moyano, Juan Manuel Cheppi y Carlos Urquiaga. Los dos primeros acompañaron hoy a Merquel a la hora de dar quórum a Cambiemos, mientras que los restantes estuvieron ausentes.
A esos tres legisladores se sumó la marplatense Alejandra Martínez, del bloque Convicción Peronista, vinculada al randazzismo.
Hace dias atras Bertino decia “Es el desafío de poner un límite a los ajustes, siempre estar del lado de los que más necesitan, del lado de pueblo, y ningún paso atrás en las medidas que impliquen ajuste. Es un nuevo desafío, mucho trabajo seguramente. Yo soy más de gestión, siempre ocupé cargos ejecutivos, es parte de un aprendizaje, y espero estar a la altura de las circunstancias”, declaró el martes, luego de haber asumido su banca en la Cámara baja. Y añadió: “A nosotros nos votó la gente para que defendamos sus derechos.” y agregaba "Ser la primera diputada provincial nacida en Colonia Seré es un gran orgullo.La última década vivi en el partido de Esteban Echeverría, en el sudoeste del conurbano bonaerense. La verdad es que me adoptaron con una generosidad increíble. En Seré tuve una hermosa infancia, fui la niña más feliz”, cuenta. Buena parte de su familia vive allí y en la vecina América. “Por mi familia, por mi pueblo, por todo, ser la primera diputada provincial nacida en Colonia Seré es un gran orgullo y también una gran responsabilidad”.
En dialogo con Norte/Sur, la vecina Alicia Perello, miembro de la familia del Banco Provincia nos comento "El Banco Provincia sería inviable de transferirse el déficit de nuestra caja de jubilaciones, tal lo propone el proyecto de ley enviado por el ejecutivo provincial. De ser así sería privatizado. ¿Qué banco cumpliría con el rol social , con personal históricamente comprometido con el pueblo bonaerense, que desarrolla el Bapro desde su creación en 1822 en toda la provincia de Buenos Aires?. Este proyecto se lleva puesto no sólo a sus trabajadores activos, pasivos y al Banco, también a la mutual, a la colonia de vacaciones, a la proveeduría y a todas las entidades creadas por el personal para que presten servicios a sus afiliados.Y el daño colateral para las familias sería desastrozo considerando que habemos hasta 4 generaciones de empleados que somos integrantes de una misma familia: abuelxs, padres, tíos, hijxs, hermanxs, sobrinxs." para finalizar agrego "necesitábamos el voto de toda la oposición para postergar el tratamiento del proyecto del ejecutivo provincial.Con este proyecto cierra el Banco, lo que atenta contra los intereses de los municipios, contra el financiamiento de los sectores productivos, contra toda línea subsidiada de apoyo para las distintas actividades que se desarrollan en cada distrito, incluso por motivos climatológicos y todo tipo de desastre.Nuestra posición no era evitar el tratamiento del tema, sino tener participación en la resolución del problema, avalada y acompañada por la Asociación Bancaria que encabeza el compañero Secretario General, Sergio Palazzo".

Comments