Pequeños productores Echeverrianos realizaron un verdurazo en Plaza de Mayo.
- Alan Gaston Muñoz Percario.
- 4 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Productores locales y de todo el país realizaron este martes una marcha desde Congreso y un “Feriazo” en Plaza de Mayo para reclamar por el achicamiento de políticas públicas, desfinanciamiento y falta de leyes que beneficien al rubro. En Esteban Echeverría, la demanda principal es la no reglamentada Ley de Acceso a la Tierra que solucionaría la problemática del avance de la construcción de countries y barrios cerrados, lo que amenaza a vecinos de El Jaguel, Monte Grande y Canning.

La convocatoria, realizada por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), se realizo este martes a las 10 en Congreso. Luego, a las 11 se movilizaron a Plaza de Mayo, donde vendieron más de 20 mil kilos de verdura al precio que se les paga en las quintas.
El referente de la UTT Agustín Suárez, explicó que “la propuesta de la venta tiene que ver con mostrarle a la comunidad el precio” que los productores “venden en las quintas para que noten la diferencia con las verdulerías y se den cuenta que ese extra se lo queda el intermediario”. “Estamos pidiendo la regulación e intervención del Estado en esta cadena”, subrayó.
Entre las exigencias, la Ley de Acceso a las Tierras afecta directamente en los productores echeverrianos porque, según el gremialista, “viene a solucionar el reordenamiento de las tierras en en esos lugares que sufren por la especulación inmobiliaria, el avance de los countries y barrios cerrados que compiten por el precio y valor de la tierra”.
“El cordón que va desde Echeverría, teniendo en cuenta los partidos aledaños como Presidente Perón y Ezeiza, hasta La Plata; está en una puja constante. También les repercute el no funcionamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar que desde el cambio de gestión se viene reacomodando y sigue sin dar respuestas”, detalló.
Otros reclamos tienen que ver con el Regristro Nacional de Agricultores Familiares (ReNAF), que se encuentra parado hace 5 meses y que “representa un beneficio claro para el pequeño productor y regula al sector con características de formalidad”; la crisis tras la emergencia climática por la que “el Gobierno no dio ningún tipo de respuesta cuando hay una ley y presupuesto para ello”; y “leyes cajoneadas” que nunca se reglamentaron y que remediarían muchas situaciones de la agricultura familiar “.

Este contexto, para el dirigente de la UTT, “es una decisión del Gobierno de avanzar para un solo sector del campo que es el más concentrado y es el que produce commodities”. “Los que estamos en crisis somos nosotros que producimos alimentos para la comunidad”, remarcó.
Otro de los reclamos de los productores es que el Gobierno paralizó el monotributo social agropecuario gratuito al que acceden los pequeños horticultores, que les permite contar con obra social y jubilación.

Comments